¡Importar un Auto! ¿Cuánto Cuesta REALMENTE? ¡Te Sorprenderás!

Importación de Autos en Argentina: Un Boom Inesperado

La importación de automóviles en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en lo que va del 2025. Según un informe reciente, en los primeros cinco meses del año, los autos representaron el principal producto importado, alcanzando un valor de 1.940 millones de dólares, lo que equivale al 7,6% del total de las importaciones del país.

Solo en el mes de mayo, la importación de autos creció un sorprendente 160%. Este incremento sustancial supera en 1.000 millones de dólares a las importaciones totales del año anterior. ¿A qué se debe este auge en la demanda de vehículos importados?

¿Cuánto Cuesta Importar un Auto? El Caso BYD Song desde China

El informe del Centro de Investigación en Negocios y Exportación (CIEN) ofrece una perspectiva clara sobre los costos asociados a la importación de vehículos. Tomando como ejemplo el modelo BYD Song proveniente de China, se revela una diferencia notable entre el precio de origen y el precio final en Argentina.

Mientras que en China el BYD Song se consigue por 10.000 dólares, su precio de venta en Argentina asciende a 28.700 dólares, representando un incremento del 180%. Este aumento se debe a diversos factores, incluyendo:

  • Flete y seguro: US$3.600
  • Aranceles y Tasas estadísticas: US$5.100
  • IVA y Ganancias: US$6.000
  • Despachantes y Gastos portuarios: US$2.300
  • Flete a Córdoba: US$1.500

Origen de las Importaciones

Es importante destacar que el 80% de los autos importados por Argentina provienen de Brasil, mientras que México representa el segundo mercado con un 5% de las compras. Los automóviles provenientes de estos países no están sujetos al pago de aranceles de importación ni tasas estadísticas.

En conclusión, importar un auto a Argentina implica una serie de costos adicionales que pueden incrementar significativamente el precio final del vehículo. Sin embargo, el creciente volumen de importaciones sugiere que, a pesar de estos costos, existe una demanda considerable por parte de los consumidores argentinos.

Compartir artículo