¡Mundial 2026 al Rojo Vivo! Argentina y la Lucha Sudamericana

La recta final de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 se enciende con partidos cruciales. Argentina, ya clasificada, recibe a Venezuela en un encuentro que podría definir el futuro de varios equipos. La jornada de este jueves promete ser electrizante, con cuatro partidos simultáneos donde se juegan boletos directos y la chance del repechaje.

Uruguay y Paraguay: A un Paso de la Clasificación

Uruguay y Paraguay se encuentran en una posición favorable, con 24 puntos cada uno. Una victoria o incluso un empate en sus respectivos encuentros contra Perú y Ecuador, respectivamente, podría asegurarles un lugar en la Copa del Mundo. Si Venezuela no logra vencer a Argentina, ambos equipos celebrarían su clasificación de manera anticipada.

Colombia Busca Asegurar su Lugar

Colombia, con 22 puntos, tiene la oportunidad de clasificarse directamente si vence a Bolivia en casa. Un empate también podría ser suficiente, siempre y cuando Venezuela no derrote a la Albiceleste. Sin embargo, una derrota complicaría sus chances y los obligaría a jugarse el todo por el todo en la última fecha contra Venezuela.

Venezuela: El Sueño Mundialista en Juego

Venezuela, actualmente en zona de repechaje con 18 puntos, se enfrenta a un desafío mayúsculo: vencer a Argentina en el Monumental. El lateral derecho Jon Aramburu expresó la confianza del equipo en dar la sorpresa. Para la “Vinotinto”, cada punto es crucial en su búsqueda por clasificar a su primer Mundial.

Mientras tanto, en Argentina, la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo acusaciones de lawfare y falta de imparcialidad judicial.

El Escándalo ANDIS y las Comisiones

Además, el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue generando controversia. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina.

No olvidemos que si te interesa saber que te depara el futuro, podes visitar Mi Horóscopo, tienen una suscripción barata y te envían el horóscopo al correo todos los días.

La doble fecha de Eliminatorias promete emociones fuertes y definiciones importantes en la carrera hacia el Mundial 2026.

Compartir artículo