En septiembre de 2025, ANSES continúa con el pago de la Compensación Económica para jubilados y pensionados. Este bono extraordinario busca reforzar los ingresos de quienes perciben los haberes más bajos. Pero, ¿quiénes pueden acceder a este beneficio y cuál es el tope de ingresos?
¿Quiénes Reciben el Bono y Cuánto?
El monto del bono no es igual para todos. Quienes cobran el haber mínimo reciben el máximo ($70.000), mientras que aquellos con ingresos superiores acceden a un importe proporcional. Sin embargo, existe un límite de ingresos que, al superarlo, excluye al beneficiario del cobro.
El Límite Clave para Septiembre 2025
Tras el aumento del 1,9% aplicado en septiembre, el haber mínimo se elevó a $320.213. Sumado al bono de $70.000, el total para quienes cobran la mínima asciende a $390.213. Este valor ($390.213) es el nuevo límite de ingreso para acceder al bono. Quienes superen este monto no recibirán la Compensación Económica.
Tabla de Referencia: Aumento, Bono y Límite en Septiembre 2025
- Haber mínimo sin bono: $320.213
- Bono extraordinario máximo: $70.000
- Total con bono (haber mínimo): $390.213
- PUAM (80% del haber mínimo): $256.170,40 + bono proporcional
- Pensión No Contributiva (70%): $224.149,10 + bono proporcional
- Límite para cobrar el bono: $390.213
Ejemplos Prácticos
Patricia Palacios, jubilada, consultó por qué no recibió el bono. La respuesta es que el bono se destina a quienes perciben prestaciones contributivas previsionales a cargo de ANSES, excluyendo, por ejemplo, a docentes o retiros policiales y penitenciarios. Además, aquellos con haberes brutos de hasta $390.277 reciben un monto proporcional. Si Patricia gana $350.000, le corresponde un bono de $40.277.
Confirmación Oficial del Gobierno
El Gobierno de Javier Milei confirmó que el pago de la Compensación Económica comenzó el lunes, priorizando a jubilados y pensionados de ANSES que cobran la mínima, titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de las Pensiones No Contributivas (PNC).
Escándalo en ANDIS y posible relación con Karina y Javier Milei
Mientras tanto, un escándalo de corrupción sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan un esquema de sobornos en la compra de medicamentos, donde se menciona que Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no está formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei se vinculan al caso por su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Este hecho genera interrogantes sobre la transparencia en la gestión de los recursos destinados a los sectores más vulnerables. Es importante seguir de cerca las investigaciones para esclarecer la situación.