Tras la inesperada derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, el mercado cambiario argentino experimenta una jornada de alta volatilidad. El dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación (BNA), abrió la jornada con un aumento significativo, cotizando a $1.450 para la venta.
Dólar Blue: Salto en el mercado paralelo
El dólar blue no se quedó atrás y también registró un importante incremento. A media mañana, se cotizaba a $1.415 en el mercado informal, evidenciando la incertidumbre que reina en el ámbito financiero.
Cotizaciones en Bancos Privados
La cotización del dólar varía entre los diferentes bancos privados. Por ejemplo:
- Banco Santander: $1.455 (venta) / $1.405 (compra)
- BBVA: $1.450 (venta) / $1.400 (compra)
- ICBC: $1.447 (venta) / $1.375 (compra)
Dólares Financieros: MEP y Contado con Liquidación
Los dólares financieros también muestran una tendencia alcista. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se negocia a $1.453,3, mientras que el dólar MEP o Bolsa cotiza a $1.445,6. Ambos registran subidas superiores al 4%.
Analistas estiman que el Gobierno cuenta con reservas de aproximadamente US$ 1.200 millones para intentar mantener el dólar bajo control hasta las elecciones de octubre. Sin embargo, la incertidumbre política y económica plantea un desafío considerable para la estabilidad cambiaria.
La situación económica actual es compleja y requiere un análisis profundo de los factores que influyen en el mercado cambiario. La política económica implementada por el gobierno, así como factores estructurales, son determinantes en el comportamiento del dólar.