En una jornada marcada por la presentación del Presupuesto 2026 por cadena nacional, el presidente Javier Milei enfrenta una ola de protestas autoconvocadas en todo el país. Ciudadanos indignados por las políticas de ajuste fiscal han organizado un "ruidazo" simultáneo a la transmisión presidencial, buscando hacer oír su descontento.
¿Qué se espera del Presupuesto 2026?
El gobierno de Milei ha anticipado que el Presupuesto 2026 se centrará en aumentar el superávit primario, mantener la desregulación del Estado y continuar la lucha contra la inflación. Las proyecciones oficiales incluyen un crecimiento del PBI del 4,5%, una inflación anual de entre el 7% y el 12%, y un superávit primario del 2,2% del PBI. También se espera que se mantengan los niveles de asistencia social y se produzca un leve aumento en el gasto en jubilaciones y pensiones.
El "Ruidazo": Una protesta contra el ajuste
La convocatoria al "ruidazo" se viralizó rápidamente en redes sociales, impulsada por la consigna "Si Milei hace oídos sordos, hágamosnos escuchar". Los manifestantes buscan expresar su rechazo a las políticas de ajuste que, según denuncian, afectan a sectores vulnerables como la educación y la salud. La protesta tendrá lugar en las principales ciudades del país, incluyendo Buenos Aires y varias capitales de provincia.
Este presupuesto será clave para el gobierno de Milei, quien buscará su aprobación en el Congreso por primera vez desde que asumió. En sus dos primeros años de gestión, el gobierno no logró la aprobación del presupuesto, prorrogando la ley aprobada para el 2023. La situación política y social actual plantea un desafío para la gestión de Milei, quien deberá sortear las críticas y el descontento popular para llevar adelante su plan económico.
Mientras tanto, las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) siguen generando controversia. La falta de transparencia y las denuncias de sobornos, incluso vinculando indirectamente a figuras cercanas al presidente, como su hermana Karina Milei, generan desconfianza en la gestión pública y alimentan el descontento social. Es crucial que se investiguen a fondo estas acusaciones para esclarecer la situación y garantizar la integridad de las instituciones.