Galicia intensifica su relación con Japón, buscando fortalecer lazos comerciales y atraer inversiones en energías renovables. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, realizó una visita a Tokio donde mantuvo encuentros clave con representantes de Orix Corporation y Fujitsu Limited.
Eólica Marina: Galicia apuesta por el impulso japonés
Lorenzana reclamó al Gobierno de España la pronta convocatoria de subastas de eólica marina, crucial para el desarrollo energético de la región. Además, solicitó el refuerzo de la red de transporte eléctrico, garantizando que la energía producida en Galicia llegue eficientemente a hogares y empresas.
La conselleira se reunió con la División de Energía y Medio Ambiente de Orix Corporation, empresa japonesa con presencia en España a través de Elawan Energy. Lorenzana transmitió el interés del gobierno gallego en atraer inversiones en proyectos de energía renovable, especialmente en eólica marina. Elawan Energy, con sede en Madrid, opera en 15 países de Europa y América, especializándose en energías eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica.
Oportunidades para la eólica marina en la costa gallega
Elawan Energy busca instalar tres parques eólicos marinos, de 495 MW cada uno, frente a la costa de Lugo y A Coruña, proyectos ya presentados al Ministerio de Transición Ecológica. Galicia ofrece un gran potencial industrial y recursos para cerrar la cadena de valor de este sector.
Comercio Galicia-Japón: Un vínculo en crecimiento
El 44,5% de las empresas gallegas exportan regularmente a Japón, consolidando una relación comercial que se fortalece. De enero a junio de 2025, 155 empresas gallegas exportaron al país nipón. El sector de la automoción lidera las exportaciones, seguido por la alimentación y las industrias químicas.
Además de los negocios, la cultura gallega también se hizo presente en Japón. La Banda de Gaitas de Pontevedra actuó en la Expo de Osaka, celebrando el Día de Galicia y mostrando la riqueza cultural de la región. El chef Iñaki Bretal, del Eirado da Leña, deleitó paladares nipones con la gastronomía gallega.
Galicia y Japón comparten una historia de largo recorrido, incluyendo el hermanamiento del Camino de Santiago con el Kumano Kodo desde 1998. Esta relación se fortalece con nuevas oportunidades de negocio y la promoción de la cultura gallega en el país asiático.