Inflación Septiembre 2025: ¿Qué Rubros Impulsaron el Aumento de Precios?

El INDEC reveló que la inflación de septiembre de 2025 alcanzó el 2,1%, marcando una leve aceleración respecto a los meses anteriores. Este dato, que acumula un 22% en lo que va del año y un 31,8% en los últimos 12 meses, generó preocupación en diversos sectores de la economía. Si bien la cifra se ubicó dentro de las estimaciones de consultoras privadas, el impacto en el bolsillo de los argentinos es innegable.

¿Qué rubros lideraron la subida de precios?

Según el informe del INDEC, Vivienda, Educación y Transporte fueron los sectores que experimentaron los mayores incrementos, superando el promedio general del IPC. La división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 3,1%, impulsada, en parte, por los aumentos en los alquileres y las tarifas de servicios públicos. Educación también registró un alza del 3,1%, mientras que el transporte se incrementó en un 3%.

Análisis detallado por rubro:

  • Vivienda: El aumento en este rubro refleja la persistente subida de los costos de construcción, mantenimiento y, especialmente, los alquileres, que impactan directamente en el presupuesto familiar.
  • Educación: El incremento en este sector puede estar relacionado con ajustes en las cuotas de colegios privados y universidades, así como con el aumento en los precios de útiles escolares y otros materiales educativos.
  • Transporte: El alza en este rubro se explica, en gran medida, por los aumentos en los combustibles y los servicios de transporte público, que tienen un efecto cascada en otros bienes y servicios.

Otros rubros, como Salud (2,3%), Bienes y servicios varios (2,1%) y Prendas de vestir y calzado (2,1%), mostraron aumentos en línea con el promedio general. Por debajo del promedio se ubicaron Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

¿Qué esperar para los próximos meses?

La inflación de septiembre plantea interrogantes sobre la evolución de los precios en los próximos meses. La volatilidad cambiaria y la incertidumbre económica podrían ejercer presión sobre los precios, especialmente en aquellos rubros más sensibles a las variaciones del tipo de cambio. Será fundamental monitorear de cerca las políticas económicas y las medidas que se implementen para contener la inflación y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Compartir artículo