Hells Angels en La Plata: ¿Qué hay detrás de su llegada masiva?

La llegada de miembros de los Hells Angels a La Plata ha generado inquietud y un fuerte operativo de seguridad. Se espera que miles de integrantes de esta famosa banda de motociclistas, conocida a nivel mundial, arriben a la ciudad en los próximos días.

¿Quiénes son los Hells Angels?

Los Hells Angels Motorcycle Club (HAMC) nacieron en California, Estados Unidos, en 1948. Originalmente, eran un grupo de veteranos de guerra apasionados por las motos Harley-Davidson. Con el tiempo, se convirtieron en un club con una cultura muy particular, reconocible por sus chaquetas de cuero, tatuajes y un código interno muy estricto.

Desde los años 60, el club se expandió globalmente y hoy cuenta con cientos de sedes en más de 50 países. En Argentina, la primera sede se abrió en Buenos Aires en 1999. Luego, se extendieron a otras ciudades como Mendoza, Luján, San Isidro, Cipolletti, Venado Tuerto y Córdoba.

Vínculos con el crimen organizado

La preocupación en La Plata radica en los informes de agencias policiales internacionales que vinculan a los Hells Angels con actividades delictivas. Se los asocia con el tráfico de drogas y armas, extorsión y tráfico de influencias. Esta reputación es lo que ha motivado el despliegue de un operativo de monitoreo y seguimiento por parte de las fuerzas de seguridad locales, provinciales y federales.

Las autoridades buscan prevenir posibles incidentes y garantizar la seguridad en la capital bonaerense ante la llegada de esta controvertida organización. La situación se mantiene bajo vigilancia constante, con un enfoque en la prevención y la seguridad ciudadana.

La llegada de los Hells Angels a La Plata plantea interrogantes sobre sus actividades en la región y el impacto que podrían tener en la comunidad. Las autoridades están trabajando para garantizar que su presencia no represente una amenaza para la seguridad pública.

Compartir artículo