¡Alerta en la Nube! Falla masiva de AWS tumba webs y apps clave

Una importante interrupción global afectó a Amazon Web Services (AWS), la unidad de computación en la nube de Amazon, provocando problemas de conectividad y disrupciones en servicios de sitios web y aplicaciones populares en todo el mundo. La falla, que ya ha sido "mitigada", según Amazon, generó un torrente de reportes de usuarios afectados.

¿Qué servicios se vieron afectados por la caída de AWS?

Entre los servicios impactados se encuentran nombres conocidos como Snapchat, el popular videojuego Fortnite, la plataforma de diseño gráfico Canva, la firma de IA Perplexity y la exchange de criptomonedas Coinbase. Incluso aerolíneas como Delta y United reportaron inconvenientes. Downdetector, un sitio que rastrea interrupciones en Internet, recibió más de 6.5 millones de reportes a nivel mundial.

Amazon responde a la crisis

AWS comunicó que el problema subyacente de DNS (Sistema de Nombres de Dominio) fue completamente resuelto y que la mayoría de las operaciones del servicio están funcionando normalmente. Sin embargo, advirtieron que algunas solicitudes podrían ser limitadas mientras trabajan para lograr una resolución completa. La compañía se comprometió a mantener a los clientes informados sobre el progreso.

Impacto en el mercado y lecciones aprendidas

A pesar de la magnitud de la interrupción, los inversores parecen no creer que esto afectará la percepción de Amazon a largo plazo. Las acciones de la compañía subieron aproximadamente un 1% en las operaciones matutinas en Nueva York. La caída de AWS sirve como recordatorio de la dependencia global de los servicios en la nube y la importancia de contar con sistemas robustos y redundantes para evitar este tipo de incidentes.

Esta es la primera gran interrupción en Internet desde la falla de CrowdStrike el año pasado, que paralizó los sistemas tecnológicos en hospitales, bancos y aeropuertos de todo el mundo.

Compartir artículo