La renovada Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 está en marcha en Estados Unidos, un torneo que va más allá de la competencia en el campo. Con 32 equipos de todo el mundo, incluyendo gigantes europeos como el Real Madrid y el París Saint-Germain, el torneo representa una oportunidad dorada para consolidar el fútbol en el mercado estadounidense.
Más que fútbol: Una inmersión en la cultura del "Tailgate"
Pero la verdadera magia de este Mundial de Clubes no solo se vive en las canchas. La cultura del "tailgate", una tradición estadounidense arraigada, se ha convertido en un componente esencial de la experiencia. Horas antes del partido, los estacionamientos de los estadios se transforman en vibrantes fiestas con música, barbacoas y una increíble variedad de comida y bebida.
¿Qué es el "Tailgate"?
El "tailgate" es una celebración previa al partido donde los aficionados se reúnen alrededor de sus vehículos, abriendo los portones traseros (tailgates) para compartir comida, bebida y camaradería. Es una evolución del concepto del "tercer tiempo", pero con un toque distintivo estadounidense: la fiesta empieza antes del pitido inicial.
Una fiesta para todos
Desde aficionados del Inter Miami hasta seguidores del Monterrey, todos se unen en esta celebración. Se asan kilos de carne, se consumen litros de cerveza y se comparten risas con los rivales. El "tailgate" es una demostración de que, más allá de la competencia, el fútbol es un punto de encuentro y una excusa para celebrar juntos.
El futuro del fútbol en EE.UU.
El Mundial de Clubes 2025, junto con la organización del Mundial 2026, marca un punto de inflexión para el fútbol en Estados Unidos. Con una creciente base de aficionados, talentosos jugadores estadounidenses en las principales ligas europeas y una cultura deportiva en constante evolución, el fútbol está listo para consolidarse como uno de los deportes más populares del país. Y el "tailgate", con su espíritu festivo y comunitario, juega un papel clave en esta transformación.