El gobierno de Javier Milei ha anunciado el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y otros organismos relacionados con la gestión de rutas. El anuncio, realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, generó un fuerte impacto político y mediático.
¿Por qué se cierra Vialidad Nacional?
Según Adorni, la decisión se basa en la necesidad de combatir la corrupción en la obra pública. Durante la conferencia de prensa, se proyectó un video que repasaba la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner. Adorni afirmó que la DNV se había convertido en un instrumento para la corrupción, facilitando la adjudicación irregular de contratos y el desvío de fondos públicos.
Es importante señalar que la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
Los Detalles del Cierre
- Además de la DNV, se disolverán la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
- La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se transformará en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte.
- Se licitarán 9.120 kilómetros de rutas que, según el gobierno, se encuentran en estado de deterioro debido a décadas de corrupción y despilfarro.
El cierre de Vialidad Nacional se oficializará mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial. Esta medida se suma a otras desregulaciones implementadas por el gobierno de Milei en uso de las facultades delegadas por el Congreso Nacional.
La medida ha generado diversas reacciones. Sectores opositores han criticado la decisión, argumentando que podría afectar la ejecución de obras públicas y la seguridad vial. Por otro lado, sectores afines al gobierno han celebrado el anuncio, considerándolo un paso importante en la lucha contra la corrupción.
El Futuro de las Rutas Argentinas
El gobierno promete una nueva etapa en la gestión de la infraestructura vial, con mayor transparencia y eficiencia en la asignación de recursos. Sin embargo, queda por verse cómo se implementarán estas medidas y cuál será su impacto real en la calidad de las rutas argentinas.