¡Alerta Naranja en Santa Fe! ¿Se viene el Diluvio Universal?

Santa Fe bajo alerta: ¿Qué esperar del clima en las próximas horas?

La provincia de Santa Fe se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un fenómeno climático conocido como ciclogénesis, que está afectando a gran parte del país. Según los últimos informes, se esperan lluvias intensas y fuertes vientos en diversas localidades, generando preocupación y llamados a la precaución.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta naranja para la región, advirtiendo sobre la posibilidad de acumulados de lluvia significativos y ráfagas de viento que podrían superar los 50 km/h. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas, como evitar circular por zonas inundables, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

¿Qué es la ciclogénesis y por qué afecta a Santa Fe?

La ciclogénesis es un proceso meteorológico que se caracteriza por la formación y el rápido desarrollo de un centro de baja presión, lo que provoca un aumento en la intensidad de los vientos y las precipitaciones. Este fenómeno se está produciendo en el Río de la Plata y se extiende hacia el interior del país, afectando especialmente a la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.

Las lluvias ya comenzaron a registrarse en la madrugada de hoy, y se espera que continúen durante todo el día, con mayor intensidad en algunas zonas. Además, el descenso de la temperatura será notable, por lo que se recomienda abrigarse adecuadamente.

Recomendaciones ante la alerta meteorológica:

  • Evitar salir de casa si no es necesario.
  • No circular por calles inundadas.
  • Asegurar puertas y ventanas.
  • Retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Las autoridades locales se encuentran monitoreando la situación y coordinando acciones para mitigar los posibles efectos del temporal. Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones del SMN y seguir las indicaciones de Defensa Civil.

Compartir artículo