¡El Agua en Juego! Gobierno Avanza con la Privatización de AYSA
El gobierno nacional ha dado el primer paso para la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), la empresa estatal que provee agua potable y servicios de cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense. El anuncio, realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, implica la transferencia del 90% de las acciones de la compañía a capitales privados.
Según detalló Adorni, el proceso se llevará a cabo mediante un esquema mixto que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital a otros inversores. El 10% restante de las acciones permanecerá en manos de los empleados a través del Programa de Propiedad Participada.
¿Por Qué Privatizar AYSA?
El gobierno argumenta que la privatización es necesaria debido al deterioro de la infraestructura y los altos costos operativos de AYSA bajo gestión estatal. Según datos oficiales, desde su estatización en 2006, la empresa requirió aportes estatales por 13.400 millones de dólares. Además, se señala un incremento del 90% en la dotación de personal y un aumento en la morosidad de los usuarios.
El objetivo, según el gobierno, es modernizar el sector, mejorar la calidad del servicio y reducir la carga sobre el erario público. Se espera que la participación de capitales privados impulse inversiones en infraestructura y optimice la gestión de la empresa.
¿Un Regreso a los '90?
Este proceso de privatización evoca la experiencia de los años 90, cuando el gobierno de Carlos Menem concesionó el servicio a la empresa francesa Suez. Aquella privatización, como otras de la época, buscaba eficientizar los servicios públicos y atraer inversiones extranjeras. Sin embargo, la crisis de la Convertibilidad llevó a la estatización de AYSA en 2006.
Ahora, el gobierno de Javier Milei busca revertir esa estatización, argumentando que la gestión privada es más eficiente. Sin embargo, la medida genera controversia y plantea interrogantes sobre el futuro del acceso al agua potable y los servicios de cloacas para millones de usuarios.
¿Qué Podemos Esperar?
- Posibles aumentos en las tarifas para cubrir los costos operativos.
- Inversiones en infraestructura para mejorar la calidad del servicio.
- Mayor eficiencia en la gestión de la empresa.
- Debate público sobre el rol del Estado en la provisión de servicios esenciales.
La privatización de AYSA es un tema que genera debate y controversia. Será fundamental seguir de cerca el proceso y sus implicancias para los usuarios y el futuro del acceso al agua potable en la región metropolitana.