Una nueva revelación sacude el panorama político argentino. La trama de contrataciones que involucra a la familia Menem y al gobierno de Javier Milei se extiende, sumando un nuevo nombre a la lista: Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
¿Quién es Sergio Andrés Aguirre?
Aguirre es el titular de HTECH Innovation y socio de Martín Menem en una empresa dedicada a suplementos dietarios y energéticos. Ahora, se descubre que su empresa también fue contratada por OSPRERA, la obra social de la Unión de Trabajadores Rurales (UATRE), intervenida por el gobierno nacional desde 2024.
Contratos bajo la lupa
HTECH Innovation, dedicada a consultoría informática, auditorías y asesoramiento, recibió en noviembre de 2024 casi 48 millones de pesos por sus servicios a OSPRERA. Además, consiguió un contrato mensual de 16 millones de pesos para 2025, según información publicada por un matutino porteño.
Este nuevo hallazgo se suma a la polémica licitación multimillonaria del Banco Nación ganada por Tech Security, la empresa de seguridad de Martín Menem y sus hermanos. La información, publicada en el Boletín Oficial, revela que Tech Security embolsará $3.933 millones por servicios de seguridad al banco público.
Desconfianza en el "Triángulo de Hierro"
En medio de este escándalo, crecen las tensiones internas en el gobierno. Algunos funcionarios vinculan estas revelaciones con cortocircuitos en el "Triángulo de Hierro", conformado por Karina Milei, Santiago Caputo y los hermanos Menem. Se especula sobre posibles "fuegos amigos" en la antesala del cierre de listas en la Provincia.
La situación genera interrogantes sobre la transparencia en las contrataciones estatales y el rol de los allegados al poder en la gestión pública. La información, que se hizo pública a través del Boletín Oficial, pone en el ojo de la tormenta a figuras clave del gobierno de Javier Milei.
Investigación en curso
Las denuncias sobre las contrataciones de empresas vinculadas a la familia Menem continúan generando controversia y alimentan las sospechas sobre posibles irregularidades. La opinión pública exige transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los fondos públicos.