El mes de julio de 2025 finaliza con una fuerte volatilidad en el mercado cambiario argentino. El dólar ha experimentado un notable incremento, generando incertidumbre y preocupación en ahorristas e inversores. Pero, ¿cuáles son las razones detrás de este aumento repentino?
Factores Clave Detrás de la Suba del Dólar
Expertos señalan tres factores principales que influyeron en la cotización del dólar durante este período:
- Estacionalidad: La disminución en la liquidación de exportaciones del sector agropecuario, un fenómeno habitual a mediados de mes, reduce la oferta de divisas en el mercado.
- Mayor Liquidez de Pesos: La inyección de una importante cantidad de pesos en el sistema financiero, tras la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), generó una mayor demanda de dólares como refugio de valor. A pesar de los esfuerzos del gobierno por reabsorber estos pesos mediante la colocación de bonos, la volatilidad persistió.
- Demanda Pre-Electoral: Como es común en la historia reciente de Argentina, la cercanía de las elecciones impulsa la demanda de dólares como cobertura ante la incertidumbre política y económica.
Según Max Capital, la liquidación de vencimientos del Tesoro y los cambios en la regulación de los fondos money-market también contribuyeron a la presión sobre el tipo de cambio. Gabriel Arguissain, analista de Novus AM, destacó la volatilidad generada por la eliminación de las LEFI, obligando al Banco Central a intervenir para controlar la liquidez.
Cotización Actual del Dólar
Este jueves 31 de julio de 2025, el dólar oficial experimentó un fuerte aumento, superando incluso al dólar blue en algunos momentos del día. Según datos del Banco Nación (BNA), el dólar oficial alcanzó los $1.365 para la venta. El dólar blue, por su parte, se ubicó en torno a los $1.330.
Los dólares financieros también registraron un alza, con el dólar contado con liquidación (CCL) operando a $1.359,2 y el dólar MEP (o bolsa) a $1.356,7.
¿Qué esperar?
La incertidumbre económica y política, sumada a los factores estacionales y la mayor liquidez de pesos, sugieren que la volatilidad en el mercado cambiario podría continuar en el corto plazo. Es fundamental seguir de cerca las medidas que tome el Banco Central y la evolución de la situación política para anticipar posibles movimientos del dólar.
En un contexto de constantes cambios, mantenerse informado y diversificar las inversiones son estrategias clave para proteger el capital y afrontar los desafíos que presenta la economía argentina.
Además, el Banco Mundial aprobó un crédito de 300 millones de dólares destinado a mejorar la eficiencia y transparencia de la administración tributaria en Argentina.