¡Alerta Precios! ¿Cuánto Subió la Inflación en Julio? Mirá el Dato Clave

El INDEC reveló el índice de inflación de julio, generando diversas reacciones y análisis. El dato oficial marca un incremento del 1,9% en el nivel general de precios, acumulando un 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año, la inflación alcanzó un 17,3%, según el organismo estadístico.

Análisis Detallado de los Rubros

Si bien la cifra general es relevante, el desglose por rubros ofrece una visión más precisa de dónde se sintieron los mayores aumentos. Recreación y Cultura lideró la suba con un 4,8%, impulsado por la temporada de vacaciones de invierno. Le siguieron Transporte y Restaurantes y Hoteles, ambos con un 2,8%, influenciados por el incremento en el transporte público y el turismo.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, un rubro de gran peso en el presupuesto familiar, aumentó 1,9%, igualando el promedio general de la inflación. En contraste, Bebidas alcohólicas y tabaco mostraron un incremento más moderado (0,6%), mientras que Prendas de vestir y calzado experimentaron una leve caída de precios (-0,9%).

Inflación Núcleo y Bienes vs. Servicios

Un dato destacado es la inflación núcleo, que excluye los precios estacionales y regulados, y que se ubicó en 1,5%, el valor más bajo desde enero de 2018. El informe del INDEC también reveló una diferencia significativa entre el aumento de precios de los bienes (1,4%) y los servicios (3,1%).

Comparación con la Inflación en CABA

Es importante señalar que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, medida por el Idecba, fue del 2,5% para el mismo período. Los principales incrementos en la Ciudad se registraron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%), Restaurantes y hoteles (5,3%), Transporte (3,6%) y Recreación y cultura (3,6%). Esta disparidad resalta la importancia de considerar las particularidades regionales al analizar la inflación.

¿Qué esperar para agosto?

El gobierno espera que las tensiones cambiarias de julio impacten en los precios de agosto. Estaremos atentos a los próximos informes del INDEC para evaluar la evolución de la inflación y su impacto en la economía.

Compartir artículo