Día de la Bandera en Argentina: Homenaje a Belgrano y al Símbolo Patrio

Cada 20 de junio, Argentina se viste de celeste y blanco para celebrar el Día de la Bandera, una fecha que rinde homenaje a Manuel Belgrano, creador de nuestro máximo símbolo patrio, y conmemora su paso a la inmortalidad. Este día no solo celebra la bandera en sí, sino también la vida y el legado de un hombre fundamental en la historia de la independencia argentina.

¿Por qué el 20 de junio?

La elección de esta fecha no es casual. El 20 de junio marca el aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano en 1820. De esta manera, la jornada honra tanto al prócer como al emblema que él mismo creó. El Congreso Nacional oficializó el 20 de junio como Día de la Bandera en 1938, y en 2010 se estableció su carácter inamovible.

Belgrano: Mucho más que el Creador de la Bandera

Manuel Belgrano fue mucho más que el creador de la bandera. Abogado, economista, periodista, político y militar, su influencia en la historia argentina es innegable. Participó activamente en la Primera Junta, lideró el Ejército del Norte y protagonizó momentos clave como el Éxodo Jujeño y las victorias de Tucumán y Salta.

Según la historiadora Liliana Barela, Belgrano era el hombre más instruido del Virreinato del Río de la Plata. Con estudios en las Universidades de Salamanca y Valladolid, su formación superaba a la de muchos líderes de su época.

El Legado de Belgrano

La bandera argentina, izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 en Rosario, simboliza la lucha por la independencia y la identidad nacional. El Día de la Bandera es una oportunidad para reflexionar sobre los valores que representa: libertad, igualdad y fraternidad. También es un momento para recordar el compromiso y la visión de Manuel Belgrano, un hombre que dedicó su vida a la construcción de una Argentina libre y soberana.

Celebraciones y Servicios Públicos

Con motivo del feriado, se modifican los horarios de los servicios públicos. Es importante informarse sobre el funcionamiento de transporte, recolección de residuos y otros servicios esenciales en cada ciudad.

  • Revisar los horarios de transporte público.
  • Confirmar la apertura de comercios y supermercados.
  • Consultar la disponibilidad de servicios de salud.

Compartir artículo